Image description

Donde nació la chispa: Squirrel Punk y el impulso que lo cambió todo.

Donde nació la chispa: Squirrel Punk y el impulso que lo cambió todo

No todos los estudios nacen en un garaje. Algunos nacen en un aula llena de ideas, café barato y una frase que no se olvida: “si no sabes vender tu sueño, seguirá siendo solo un sueño.”
Así empezó Squirrel Punk, en la tercera edición de Factoría Impulsa 2025, el programa organizado por el CEEI y la Cámara de Comercio de Ciudad Real para transformar ideas locas en proyectos reales.

Allí, entre mentores, planificaciones y debates sobre financiación, entendí algo fundamental: un estudio de videojuegos no solo se construye con talento. Se construye con visión, estrategia y un poco de rabia. Esa rabia que te hace decir “vamos a hacerlo igual, aunque nos digan que no se puede”.

Squirrel Punk nació con esa energía.
Con la ambición de crear videojuegos que no buscan complacer, sino provocar. Que no decoran el miedo, lo exploran. Que no repiten fórmulas, las dinamitan.

Factoría Impulsa no fue solo un programa de emprendimiento. Fue el punto de inflexión donde aprendí a transformar la pasión en empresa, a ponerle estructura a la locura y alma a los números.
De allí salí con una marca, una misión y un grito de guerra:
“Byte Hard. Play Harder.”

La herencia de un impulso

Hoy, desde Squirrel Punk, seguimos llevando esa chispa por bandera.
El impulso de Ciudad Real se convirtió en movimiento. Y ese movimiento ahora se traduce en videojuegos que respiran, que incomodan, que se quedan contigo.

De aquella edición de Factoría Impulsa no solo salió una empresa.
Salió una forma de entender la creación: sin miedo, sin filtros y sin pedir permiso.

Clausura de Factoría Impulsa 2025 en Ciudad Real, evento donde nació el estudio de videojuegos independiente Squirrel Punk.

Sobre Squirrel Punk

Squirrel Punk es un estudio independiente español dedicado a crear videojuegos que exploran el lado más oscuro, emocional y humano del jugador.
Nacimos del impulso de transformar el miedo en arte y la curiosidad en rebeldía.
No hacemos juegos para todos.
Los hacemos para los que sienten.
Los que se atreven a mirar dentro.

 

Scroll to top